¿Quién creó XRP y cuándo se lanzó? Historia y fechas clave

100 60

A XRP a menudo se la llama la criptomoneda más «pragmática»: desde el inicio no se concibió como un experimento de política monetaria, sino como una herramienta para pagos rápidos, baratos y de alto volumen. Pero la pregunta sencilla «¿quién creó XRP y cuándo apareció?» tropieza con una larga evolución de ideas y equipos: desde un protocolo comunitario temprano basado en líneas de confianza hasta un libro mayor de nivel industrial con su propio modelo de consenso.

Por qué la respuesta no cabe en una sola fecha

La historia de XRP no es un «momento eureka», sino una sucesión de etapas. Primero surgió el concepto de liquidaciones descentralizadas sin bancos. Después, el intento de solucionar las carencias del primer Bitcoin: confirmaciones lentas, alto consumo energético y poca escalabilidad para transferencias internacionales. Finalmente, la formación de un equipo capaz de convertir la idea en tecnología y en un producto de negocio. Por eso, es más correcto preguntar no «quién creó XRP en solitario», sino quién y cómo llevó la idea hasta su lanzamiento.

De RipplePay al libro mayor: la visión de Ryan Fugger

El punto de partida es 2004 y el proyecto RipplePay del desarrollador canadiense Ryan Fugger. Propuso una red en la que los usuarios crean «líneas de confianza» e intercambian valor de forma directa. Aún no era una criptomoneda en el sentido moderno, pero aportó el «código genético» de lo que más tarde sería XRP: liquidaciones p2p sin autoridad central, donde importan más las relaciones entre participantes que un emisor. Y aunque Fugger no escribió el código del XRP Ledger, su contribución fue el marco conceptual del que luego brotó la arquitectura de Ripple/XRP.

2011–2012: nacimiento de XRP Ledger

Para 2011, varios criptógrafos e ingenieros de sistemas —David Schwartz, Jed McCaleb y Arthur Britto— iniciaron un nuevo libro mayor que confirmara transacciones en segundos, no minutos, y que no requiriera minería. Así nació el XRP Ledger (XRPL), un sistema «similar a blockchain» con un consenso propio de validadores, orientado a pagos. En 2012, la idea se presentó a Fugger y se produjo la transición de la comunidad RipplePay a un equipo que constituyó una empresa (primero OpenCoin y luego Ripple Labs) y llevó el sistema al mercado.

Lanzamiento y distribución: qué, cuándo y por qué generó debate

En 2012 se creó un suministro fijo de 100 000 millones de XRP sin minería. Aproximadamente 80 000 millones quedaron bajo control de la empresa (para desarrollar el ecosistema y estimular la liquidez) y el resto se distribuyó entre los cofundadores. Más tarde, Ripple introdujo un mecanismo de escrow para liberar una parte de los tokens de forma predecible y reducir los riesgos de sobreoferta. Este modelo temprano «pre-minado» alimentó debates sobre centralización: los críticos señalaban la concentración; los defensores, la gestionabilidad de la emisión alineada con el caso de uso en pagos.

Quién impulsó la tecnología y el negocio

La forma más justa de ver las aportaciones es por capas: conceptual, ingenieril y empresarial. Fugger aportó la idea original de liquidaciones p2p. Schwartz, McCaleb y Britto diseñaron el núcleo del XRPL y sus principios de consenso. A ese equipo se sumó el emprendedor Chris Larsen, quien enfocó la estrategia en pagos transfronterizos, alianzas con instituciones financieras y producto. De esa combinación «tecnología + negocio» surgió que XRP no fuera solo un activo de especulación, sino una pieza utilitaria de la infraestructura de pagos.

  • Figuras clave: Ryan Fugger (concepto RipplePay), David Schwartz (arquitectura de XRPL), Jed McCaleb (co-creador, después Stellar), Arthur Britto (co-creador de XRPL), Chris Larsen (cofundador de Ripple, desarrollo de negocio)

Cómo se diferenció XRPL de Bitcoin

La diferencia principal es la ausencia de minería y la apuesta por el consenso de validadores. Los nodos acuerdan iterativamente el orden y la validez de las transacciones, lo que permite una finalidad de aproximadamente 3–5 segundos y un alto rendimiento con bajos costes. Para los pagos, esto es crítico: bancos y remesadoras obtienen confirmación casi instantánea y los usuarios tarifas predecibles. Este diseño es menos idóneo para contratos inteligentes muy complejos, pero sobresale en liquidez y función de puente entre monedas.

2013–2017: el camino hacia bancos y proveedores de pago

Desde los primeros años, Ripple se posicionó como una empresa fintech, no como «exchange cripto» ni «proyecto de minería». Su foco fue acortar tiempos y costes de las transferencias transfronterizas, donde el sistema tradicional SWIFT puede tardar días. XRP se consideró un activo puente que aporta liquidez bajo demanda entre monedas fiduciarias en el momento del intercambio. Este enfoque pragmático condujo primero a pilotos con bancos y operadores de pago y, después, a un aumento de capitalización y notoriedad de XRP durante el ciclo 2017–2018.

  • Fechas clave: 2004 — RipplePay; 2011–2012 — desarrollo de XRPL; 2012 — lanzamiento y formación de OpenCoin/Ripple; 2017–2018 — pico de notoriedad y pilotos a gran escala

Debates y aprendizajes: centralización, conflictos y juicios

Todo proyecto tecnológico en la intersección de finanzas y criptografía pasa por pruebas, y XRP tuvo muchas. Primero, el debate sobre «centralización» debido a la gran participación de tokens en manos de la empresa. Segundo, la sonada salida de Jed McCaleb y su posterior trabajo en Stellar —con límites durante años para la venta de su asignación de XRP—. Tercero, las batallas legales, la más conocida de ellas con reguladores estadounidenses sobre la naturaleza jurídica de XRP y sus prácticas de distribución. Paradójicamente, estos retos aceleraron el diálogo institucional sobre la clasificación de criptoactivos y fomentaron modelos más transparentes de emisión y circulación.

Por qué el mercado necesita a XRP hoy

Pese a los ciclos de euforia y «inviernos cripto», el papel de XRP se mantiene en esencia: es un instrumento para acelerar liquidaciones y reducir fricciones en pagos transfronterizos. Se diferencia del «oro digital» (Bitcoin) y de las plataformas de propósito general (Ethereum/redes de contratos inteligentes) por su especialización. Para empresas y proveedores de pago importan la finalidad, las comisiones predecibles y el acceso a liquidez; ahí XRPL sigue siendo competitivo. Para los usuarios finales, esto se traduce en transferencias más rápidas y baratas cuando la infraestructura del proveedor soporta el puente mediante XRP.

  • Ventajas prácticas para pagos: finalidad en 3–5 segundos; sin minería ni sobrecoste energético; emisión transparente; ecosistema de proveedores maduro

Conclusión: un invento colectivo que maduró con el tiempo

Resumiendo: «¿cuándo se creó XRP?» —entre 2011 y 2012, junto con el desarrollo del XRP Ledger y el lanzamiento de la empresa; y «¿quién creó XRP?» —un equipo que fusionó la idea de liquidaciones p2p de Fugger con la ingeniería de Schwartz, McCaleb y Britto bajo el liderazgo empresarial de Chris Larsen. Esa síntesis de idea, tecnología y estrategia de negocio convirtió a XRP en uno de los activos digitales más destacados de la última década. Y mientras el mundo necesite liquidaciones internacionales rápidas y asequibles, este enfoque tendrá su espacio —con lecciones de debates pasados y una claridad legal que no deja de mejorar.

17.10.2025, 14:24
  1. Раздел: , ,
Choose file
Give
Get
Exchange
days
hours